Editorial: “Ser voluntario”
¿Cuántas cosas hacemos día a día de manera voluntaria? Nadie nos tiene que decir que lo hagamos, ni nadie nos da algo a cambio por hacerlas. Pero las hacemos.
Me pregunto, ¿qué cosas hacemos porque queremos y de manera voluntaria? Nos levantamos temprano por las mañanas, desayunamos, trabajamos o estudiamos, escuchamos música, saludamos a las personas con las que nos cruzamos, enviamos mails, entramos a Facebook, leemos, caminamos, pensamos mil cosas, sonreímos cuando podemos y respiramos profundo.
¿Por qué lo hacemos? Quizá porque nos causa interés o nos hace bien. Probablemente sean hábitos inconscientes y nos provoca satisfacción personal.
Si lo vemos de ese ángulo, voluntarios somos todos. Pero voluntarios profesionales, pocos. Promover actividades voluntarias en las que ayudemos a otras personas es una de las cosas que me causa mayor satisfacción en la vida. Porque para hacer algo de manera voluntaria tiene que nacerte e inspirarte y que mejor motivación que compartir con niños y niñas aquello que nos hace únicos, eso que haríamos todo el día sin necesidad de recibir pago algún. Entonces, ¿qué tal si compartimos nuestra pasión y talento?
Si cada día más personas entendieran y conocieran el impacto que el voluntariado tiene en uno mismo y en el otro, no cabe duda, todos seríamos voluntarios.
Por eso en Crea+ promovemos el voluntariado visto desde un aspecto profesional: voluntariado profesional, le llamamos. Porque creemos que el talento que se comparte no se gasta y puede transformar la vida de muchas personas.
Este es un saludo especial a todos los voluntarios que han vivido la experiencia Crea+, porque un Creando nunca deja de ser Creando.
¡Feliz día del voluntario!
Luis Miguel Starke
Presidente y fundador de Crea+
Comentario
Todas las areas marcadas (*) necesitan ser llenadas, su correo se mantendrá oculto.